Por qué leer a los clásicos nos hace más inteligentes por Lola Josa / The Conversation Jorisvo / ShutterstockHay que leer a los clásicos para pensar bien, no solo para usar bien la lengua. El pensar bien permite hablar y escribir con precisión, y aquel que domina una lengua posee el mayor poder, que no es otro que el de la creación de la realidad. Cuanto existe es posible por haber sido nombrado. Alonso Quijano lo sabía. Miguel de Cervantes nos describe al personaje pensativo, cavilando con detenimiento con qué palabras nombrar la realidad que le acompañará una vez convertido en don Quijote de la Mancha. Tras ese nuevo génesis, podrá aventurarse a ser un caballero andante fiado en su locura. Hay que leer a los clásicos para pensar bien, no solo para usar bien la lengua. El pensar bien permite hablar y escribir con precisión, y aquel que domina una lengua posee el mayor poder, que no es otro que el de la creación de la realidad. Somos lo que pensamos y la forma con que lo ex...
Entrevista que el científico Nikola Tesla concedió para la revista "Immortality" en su laboratorio en Colorado Springs en el año 1899. Nikola Tesla es sin duda uno de los inventores más importantes que ha existido en nuestro planeta. Curiosamente, a pesar de que es uno de los inventores más importantes y científicos en la historia de la civilización, es también el más ausente en los libros de historia. Las entrevistas con Tesla son extremadamente raras, pero las que tenemos disponibles ofrecen una gran comprensión de la mente de un científico brillante cuyos objetivos eran entregar a la gente de todo el mundo un poder ilimitado y gratuito. Una de las entrevistas con Tesla, a la que tenemos acceso, es la realizada en 1899, cuando fue entrevistado por el periodista John Smith, quedando para la posteridad una de sus frases: «Todo es la Luz. En uno de sus rayos está el destino de las naciones, cada nación tiene su propio rayo en esa gran fuente de luz, que vemos, como el Sol...
SALA DE LECTURA VIRTUAL "PROFESOR JUAN BOSCH" Biblioteca Digital Ciudad Seva - Cuentos Pulse aquí para volver a la entrada principal de la Biblioteca Cuentos Clásicos Textos electrónicos completos Sobre 4600 cuentos de autores clásicos, nacidos en o antes del año 1930. Desde Esopo hasta Juan Manuel, desde Boccaccio hasta los clásicos del siglo XX. Índices adicionales al final. Anónimo: Cuentos Anónimos Anónimo: Cuentos Folclóricos Anónimo: Calila y Dimna Anónimo: Las mil y una noches Minicuentos : Varios autores Afanasiev, Alekandr N. : Rusia: 1826-1871 Akutagawa, Ryunosuke : Japón: 1892-1927 Alarcón, Pedro Antonio de: España: 1833-1891 Alas, Leopoldo (Clarín) : España: 1852-1901 Alonso, Manuel A. : Puerto Rico: 1822-1889 Amicis, Edmundo de : Italia: 1846-1908 Andersen, Hans Christian : Dinamarca: 1805-1875 Anderson Imbert, Enrique : Argentina: 1910-2000 Ande...
Comentarios
Publicar un comentario