Por qué leer a los clásicos nos hace más inteligentes por Lola Josa / The Conversation Jorisvo / ShutterstockHay que leer a los clásicos para pensar bien, no solo para usar bien la lengua. El pensar bien permite hablar y escribir con precisión, y aquel que domina una lengua posee el mayor poder, que no es otro que el de la creación de la realidad. Cuanto existe es posible por haber sido nombrado. Alonso Quijano lo sabía. Miguel de Cervantes nos describe al personaje pensativo, cavilando con detenimiento con qué palabras nombrar la realidad que le acompañará una vez convertido en don Quijote de la Mancha. Tras ese nuevo génesis, podrá aventurarse a ser un caballero andante fiado en su locura. Hay que leer a los clásicos para pensar bien, no solo para usar bien la lengua. El pensar bien permite hablar y escribir con precisión, y aquel que domina una lengua posee el mayor poder, que no es otro que el de la creación de la realidad. Somos lo que pensamos y la forma con que lo ex...
Entrevista que el científico Nikola Tesla concedió para la revista "Immortality" en su laboratorio en Colorado Springs en el año 1899. Nikola Tesla es sin duda uno de los inventores más importantes que ha existido en nuestro planeta. Curiosamente, a pesar de que es uno de los inventores más importantes y científicos en la historia de la civilización, es también el más ausente en los libros de historia. Las entrevistas con Tesla son extremadamente raras, pero las que tenemos disponibles ofrecen una gran comprensión de la mente de un científico brillante cuyos objetivos eran entregar a la gente de todo el mundo un poder ilimitado y gratuito. Una de las entrevistas con Tesla, a la que tenemos acceso, es la realizada en 1899, cuando fue entrevistado por el periodista John Smith, quedando para la posteridad una de sus frases: «Todo es la Luz. En uno de sus rayos está el destino de las naciones, cada nación tiene su propio rayo en esa gran fuente de luz, que vemos, como el Sol...
Juan Bosch Cuentos Cuentos escritos en el exilio exilio (1962) Los amos En un bohío Luis Pie La Nochebuena de Encarnación Mendoza El funeral Rumbo al puerto de origen La desgracia El hombre que lloró Victoriano Segura La mancha indeleble El indio Manuel Sicuri Cuento de Navidad Más cuentos escritos en el exilio exilio (1962) Todo un hombre Fragata Dos amigos Un niño El río y su enemigo La bella alma de Don Damián Maravilla Un hombre virtuoso El difunto estaba vivo Mal tiempo El Socio La muchacha de la Guaira Capitán Los últimos monstruos Rosa Cuentos escritos antes del exilio (1975) La mujer Dos pesos de agua La verdad Piloncito El resguardo El cobarde Chucho La pulpería Revolución El abuelo [Papá Juan] Sombras El alzado La pájara El algarrobo Forzados El cuchillo Cundito Guaraguaos La sangre Lucero Lo mejor San Andrés La negación Camino real Más cuentos todavía (1998) El abuelo El astrólogo Una jíbara en New York El cabo de la Legión El Dios de la selva O...
Comentarios
Publicar un comentario